martes, 29 de julio de 2008

PROYECCION FUTURISTA DE LA REVOLUCION AGRICOLA. INDUSTRIAL Y DE LA INFORMACION CON RESPECTO AL DEPORTE.


El futuro es hoy, proyectar los distintos cambios que se puedan presentar hacia un futuro, en estos campos relacionándolos con el deporte, implica pensar primero en los cambios climáticos que puedan representar al ecosistema, por las repercusiones en el futuro de la humanidad.


Teniendo en cuenta lo anterior, podemos afirmar que la revolución agrícola, se proyectará a que el ser humano, cada vez gaste menos energía o se requiera menos de la fuerza motriz, en ella, por medio de mejores avances tecnológicos, que lo hagan posible


La revolución Industrial y su desarrollo a futuro, estará enmarcado de avances tecnológicos como en los tenis, bicicletas que aumenten velocidad y reduzcan fricción en llantas, cronómetros nuevos y más precisos y otros, que hagan un deporte cada vez más relacionado con el,


La revolución de la información y su proyección con los deportes a futuro, permitirá un conocimiento de ellos, para hacerlos cada vez más populares y accesibles a la población que ignora de ellos.

REVOLUCION DE LA INFORMACION (1989 – 2008) Y EL DEPORTE


Los cambios de la humanidad han estado ligados al manejo de la información. Las actividades normales del ser humano están centradas en la información.


El ser humano a través de su historia, siempre ha tenido la necesidad de comunicarse por medio de la información y se ha dicho que quien controla la información controla el poder.


La llamada Revolución de la Información y su relación con el deporte, se manifiesta por medio de avances tecnológicos que permiten cronometrar en forma cada vez mas precisa los resultados en determinados deportes como el atletismo, el futbol voleibol, baseball y otros en la duración de los partidos. También vale la pena mencionar su aplicación en los deportes que tienen que ver con distancias.

LA REVOLUCION INDUSTRIAL (1650 – 1989) Y EL DEPORTE


Durante este período, la humanidad sufre el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales.


El advenimiento y posterior desarrollo de los deportes principales como el futbol, voleibol, baseball, tenis y muchos otros en el siglo XIX, además de los existentes siendo el principal el atletismo, contribuyeron al intercambio de los pueblos y revolución industrial en el desarrollo de ellos, por la tecnología que implicó el avance de ellos en cuanto a la forma de pelota para jugar , medidas técnicas y estandarizadas de los balones en su fabricación y en general toda la tecnología o revolución industrial, puesta a disposición del deporte.


En durante esta época que el desarrollo y la tecnología del deporte, se ponen a disposición de los pueblos, para la unión entre ellos, por medio de los intercambios deportivos y juegos como las olimpiadas y campeonatos mundiales y mediante esto adquiere gran importancia.

EL DEPORTE Y LA REVOLUCION AGRICOLA (10000 A.C. – 1650 D.C.)


Para tratar de comprender la relación existente entre estos dos conceptos, es necesario aclarar, que se entiende por Revolución Agrícola a los conceptos de:
1. La
revolución neolítica que fue el paso de la caza-recolección a la agricultura durante el periodo neolítico y el establecimiento de asentamientos humanos permanentes.
La
revolución agrícola británica entre los siglos XVI y XVIII;
Durante la revolución neolítica, se hizo necesario de numerosa mano de obra cuyo desarrollo físico, estuviera en condiciones óptimas, para las labores que en su época, no eran tecnificadas y no se contaba con tecnología avanzada en este campo.
El hombre y su desarrollo físico, a través del trabajo en el campo, mejoro el biotipo de las generaciones futuras y aumento la capacidad para ejercer labores en él.
La revolución agrícola británica del siglo XVI y XVII, contaba con una agricultura más productiva, por las innovaciones agrarias que estableció como la estabulación del ganado, el abandono gradual del barbecho y el cercamiento de cultivos.
En todos los procesos de la revolución agrícola, al requerirse de la actividad motriz del hombre, podemos afirmar que el deporte tuvo importancia en ella